Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

UN ENREDO DE FAMILIA (1943) – Ignacio F. Iquino – ¡Cine ingenuo para un país que quería reír!

Imagen
  En 1943, Iquino sabía perfectamente lo que buscaba el público. Después de los NO-DOS en donde se pintaba con tonos azulados la situación política española, pero no podían evitarse sobresaltos y bombazos en la parte internacional, al público le urgía cine de evasión. La comedia de situación no se había inventado todavía; de hecho, el cine estaba todavía cerca de aquellos tiempos en los que no había sonido y la mímica lo era todo. Iquino se inspiró en el cine mudo para esta comedia blanca que fue atacada por la crítica, pero defendida por un público ingenuo que necesitaba reír después de una guerra y sabiendo que en cualquier momento el conflicto mundial podía afectar a España.   FICHA TITULO : Un enredo de familia AÑO : 1943 DURACIÓN : 67 minutos DIRECTOR : Ignacio F. Iquino GÉNERO : Comedia. ARGUMENTO : Los Capitetos y los Tontescos son dos familias separadas por innumerables rencillas, sin embargo, la hija mayor de los Tontesco y el hijo mayor de los Capitetos se en

EL CAPITÁN VENENO (1950) – Luis Marquina – El militar isabelino y la hija del general carlista

Imagen
La película no está ambientada en la Primera Guerra Carlista, sino inmediatamente después del “abrazo de Vergara”. España vive un momento de conspiraciones liberales, resistencias carlistas e isabelinos despistados. Fernán Gómez es oficial isabelino, Sara Montiel hija de un héroe carlista y Manolo Morán un oportunista que da de carlista cuando conviene y de liberal según sople el viento (es un “político”). Así las cosas, Fernán Gómez muestra aquí ese carácter arisco y agresivo que luego sería su rasgo público más acusado en la senectud. FICHA TITULO : El capitán Veneno AÑO : 1950 DURACIÓN : 85 minutos DIRECTOR : Luis Marquina GÉNERO : Comedia ARGUMENTO : Un oficial del ejército isabelino tiene un carácter particularmente endiablado hasta el punto de que se le conoce como “el capitán Veneno”. No busca compañía femenina y solo le interesa el tute; es capaz de iniciar cualquier discusión con no importa que excusa. Herido en una refriega es salvado por la esposa de un gener

EL PODER DEL DESEO (1975) – Juan Antonio Bardem – Marisol antes de Interviu

Imagen
En 1975, Marisol ya no era “Marisol”, sino más bien “Pepa Flores”. Bardem seguía siendo lo que había sido casi siempre, un militante del PCE. Ambos eran, al decir de Santiago Carrillo, “trabajadores de la cultura”. Y Manuel de Pedrolo, un estajanovista de la máquina de escribir, aporto, con su novela Joc brut (Juego sucio) la idea original del guion. El conjunto no dio los resultados esperados y cosechó críticas unánimemente negativas en los últimos meses del franquismo. FICHA TITULO : El poder del deseo AÑO : 1975 DURACIÓN : 117 minutos DIRECTOR : Juan Antonio Bardem GÉNERO : Negro ARGUMENTO : Un publicista agobiado por su empresa y disconforme con su vida modesta, conoce a una misteriosa mujer casada que le convence para que mate a su marido, después de lo cual podrán casarse y vivir opulentamente con la herencia. Las cosas no salen como el publicista había previsto. ACTORES : Pepa Flores “Marisol”, Murray Head, Jose María Prada, Francisco Amorós, Pilar Bardem, Elo

ELLA Y EL MIEDO (1964) – León Klimovsky – El género negro que termina y el fantaterror que comienza

Imagen
Klimovsky, argentino, afincado en España desde mediados de los 50, era un director ecléctico. Se atrevía con cualquier cosa: desde llegar a la pantalla clásicos de la literatura universal, hasta filmar un western, desde películas de explotación comercial, a cine patriótico español, pasando con culebrones, películas de terror y, en fantaterror. En muchos de sus trabajos, los géneros se mezclan, como en este, Ella y el miedo, en que lo que es, inicialmente, una película de género negro, se convierte en una cinta de suspense con ribetes de terror. FICHA TITULO : Ella y el miedo AÑO : 1964 DURACIÓN : 87 minutos DIRECTOR : León Klimovsky GÉNERO : negro ARGUMENTO : Una joven, al salir del trabajo, presencia un asesinato en un descampado. El asesino se de cuenta de que ha sido visto y sigue a la chica a su casa, pero no puede entrar. A partir de ese momento y, a pesar de haberse desplazado a otra ciudad, la mujer vive presa del pánico, en estado de alerta por la presencia de