Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Luis Marquina

EL CAPITÁN VENENO (1950) – Luis Marquina – El militar isabelino y la hija del general carlista

Imagen
La película no está ambientada en la Primera Guerra Carlista, sino inmediatamente después del “abrazo de Vergara”. España vive un momento de conspiraciones liberales, resistencias carlistas e isabelinos despistados. Fernán Gómez es oficial isabelino, Sara Montiel hija de un héroe carlista y Manolo Morán un oportunista que da de carlista cuando conviene y de liberal según sople el viento (es un “político”). Así las cosas, Fernán Gómez muestra aquí ese carácter arisco y agresivo que luego sería su rasgo público más acusado en la senectud. FICHA TITULO : El capitán Veneno AÑO : 1950 DURACIÓN : 85 minutos DIRECTOR : Luis Marquina GÉNERO : Comedia ARGUMENTO : Un oficial del ejército isabelino tiene un carácter particularmente endiablado hasta el punto de que se le conoce como “el capitán Veneno”. No busca compañía femenina y solo le interesa el tute; es capaz de iniciar cualquier discusión con no importa que excusa. Herido en una refriega es salvado por la esposa de un gener...

AMAYA (1952) – Luis Marquina – La película más antisemita del cine español y la única sobre el Reino Godo

Imagen
No es la mejor película histórica filmada en España en los años del franquismo, pero merece ser recordada por un triple aspecto, en primer lugar, por ser la traslación cinematográfica de la novela de Francisco Navarro Villoslada, Amaya o los vascos del siglo VIII, el autor -hay que decirlo- era carlista. En segundo lugar, porque es la única película española filmada durante el franquismo que se centra en el Reino Visigodo de Toledo. Y, finalmente, porque, puede ser calificada sin discusión como la película más antisemita filmada en España: se hace eco de la traición judía vendiendo España a los moros… Por todo ello -más que por sus cualidades cinematográficas- esta película es notable y merece ser recordada.   FICHA TITULO : Amaya AÑO : 1952 DURACIÓN : 110 minutos DIRECTOR : Luis Marquina GÉNERO : Histórico ARGUMENTO : Estamos en el período final del reino visigodo de Toledo. Se están produciendo luchas entre vascos y godos. Un príncipe godo, Ranimiro y su hija Amaya, han sido ap...

QUEMA EL SUELO (1952) – LUIS MARQUINA– EL BONITO CASO DEL TRIÁNGULO AMOROSO

Imagen
  En 1952, gobernaba en España el nacional-catolicismo. Y es en ese contexto en el que hay que leer esta película: y en ella, el nacional-catolicismo, de la mano de Luis Marquina, consiguió la cuadratura del círculo: un triángulo amoroso que se resuelve de manera casta. No hay ni cornamenta, ni hay erotismo en grado de consumación. En su lugar, hay un psiquiatra que se siente amenazado por un amante psicópata. FICHA TITULO : Quema el suelo AÑO : 1952 DURACIÓN : 90 minutos DIRECTOR : Luis Marquina GÉNERO : Negro ARGUMENTO : Un psiquiatra conoce a un nuevo paciente que le comenta el deseo de matar al marido de la mujer de la que se ha enamorado. Tardará poco en entender que esa mujer, es su mujer y que es a él a quien el psicópata quiere matar. Tras un tratamiento convencional ocurre el drama y, a partir de ese momento, se trata de expiar la culpa. ACTORES : Annabella, Tomás Blanco, Gerard Tichy, Rafael Calvo, Martina Zayas, Raúl Cancio, Nicolás Perchicot, Mario Be...

TUSET STREET (1968) – Luis Marquina - Los progres también filmaron truños durante el franquismo

Imagen
Una de las películas que fue acogida por el público con mayor curiosidad (y que, a continuación, suscitó las críticas más duras) fue ésta, pensada como el doble intento de relanzar la carrera de Sara Montiel (ya cuarentona y entradita en carnes) con el progresismo que despuntaba en ambientes artísticos. El escenario previsto fue la meca de la “izquierda caviar” (entonces gauche divine ) en Barcelona, la calle Tuset, convertida en aquellos años en una especie de remedo del Carnaby Street londinense. Todo salió mal. Incluso, la propia idea de la película era mala.   FICHA TITULO : Tuset Street AÑO : 1968 DURACIÓN : 89 DIRECTOR : Luis Marquina GÉNERO : Drama ARGUMENTO : Un arquitecto pasa por ser, delante de sus maridos una especie de Don Juan sin moral ni escrúpulos, capaz de acostarse con quien se lo proponga. Su centro de operaciones está en la calle Tuset y, por una apuesta, empieza a relacionarse con una vedete del Paralelo. La historia que, en principio, era un...