Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Julia Caba Alba

EL CAPITÁN VENENO (1950) – Luis Marquina – El militar isabelino y la hija del general carlista

Imagen
La película no está ambientada en la Primera Guerra Carlista, sino inmediatamente después del “abrazo de Vergara”. España vive un momento de conspiraciones liberales, resistencias carlistas e isabelinos despistados. Fernán Gómez es oficial isabelino, Sara Montiel hija de un héroe carlista y Manolo Morán un oportunista que da de carlista cuando conviene y de liberal según sople el viento (es un “político”). Así las cosas, Fernán Gómez muestra aquí ese carácter arisco y agresivo que luego sería su rasgo público más acusado en la senectud. FICHA TITULO : El capitán Veneno AÑO : 1950 DURACIÓN : 85 minutos DIRECTOR : Luis Marquina GÉNERO : Comedia ARGUMENTO : Un oficial del ejército isabelino tiene un carácter particularmente endiablado hasta el punto de que se le conoce como “el capitán Veneno”. No busca compañía femenina y solo le interesa el tute; es capaz de iniciar cualquier discusión con no importa que excusa. Herido en una refriega es salvado por la esposa de un gener...

CARLOTA (1958) – Enrique Cahen Salaberry– ¿Quién ha matado a Carlota?

Imagen
Estas cosas no podían pasar en España: era mejor ambientar una trama en la que una mujer, aparentemente psicópata, liquidaba a todo el que se ponía por delante, entre las brumas de Londres. El intrépido policía español, para la ocasión, pasaba a ser un inquisitivo detective de Scotland Yard, con atuendo a lo Sherlock Holmes. El marido era un Juanjo Menéndez y la esposa alucinada Ana Mariscal. Una película atípica dentro del género negro español. FICHA TITULO : Carlota AÑO : 1958 DURACIÓN : 100 minutos DIRECTOR : Enrique Cahen Salaberry GÉNERO : Negro ARGUMENTO : Un marido recién casado está preocupado por las muertes misteriosas que parecen acompañar la vida de su esposa desde hace años. Invita a cenar al domicilio familiar a un investigador de la policía británica, pero cuando llegan, después de charlar un rato con el “Bobby” que está de guardia en el barrio, se encuentran con que la mujer ha sido estrangulada. Hasta el final subsistirá el misterio de quién es el ases...

SÉPTIMA PÁGINA (1950) – LADISLAO VAJDA – ASÍ ERA MADRID EN LOS 50

Imagen
  Hay películas que, aparte del valor intrínseco que puede tener su argumento, las interpretaciones, la ambientación y la parte técnica, son testimonio de una época. Cuando dentro de unos siglos se quiera recurrir a la reconstrucción cómo era Madrid a principios de los años 50, su sociedad, sus gentes, su estilo de vida, sus convicciones, será necesario recurrir a esta cinta de Ladislao Vajda. Allí está todo lo necesario, como si se tratara de un compendio de sociología.   FICHA TITULO : Séptima Página AÑO : 1950 DURACIÓN : 72 minutos DIRECTOR : Ladislao Vajda GÉNERO : Drama periodístico ARGUMENTO : La séptima página del diario La Jornada es un batiburrillo de noticias de sociedad, crónica negra, curiosidades y tragedias. La película nos ofrece una panorámica de cómo era la gente que escribía en esa página y quiénes la protagonizaban. Y ahí entran desde delincuentes a personalidades de la alta sociedad. ACTORES : Adriano Domínguez, Alfredo Mayo, Jesús Tord...

BARRIO (1947) – Ladislao Vadja – Simenón reinterpretado y Maigret carpetovetonizado

Imagen
Ladislado Vadja es de todos los cineastas extranjeros que han dirigido en España, el que resultó ser “más español”. Con influencias de la escuela expresionista weimariana, filmó su primera película en 1932. Tras trabajar en la Italia de Mussolini, se establecerá en España en 1943. Su nombre está ligado a películas como Marcelino pan y vino (1955) o El Cebo (1958), por las que merecería pasar a la historia del cine. En Barrio, adapta una novela de Georges Simenon. Y consigue una película, tan olvidada como inolvidable. Otro director de la época franquista a reivindicar. FICHA TITULO : Barrio AÑO : 1947 DURACIÓN : 68 minutos DIRECTOR : Ladislao Vajda GÉNERO : Drama ARGUMENTO : Un cobrador ha sido asesinado en un barrio infame. La investigación corre a cargo de un veterano inspector de policía que tarda poco en identificar a los sospechosos. Sin embargo, la maledicencia del barrio, atribuye el crimen a un hombre retraído y aislado que practica una especie de amor platónico hacia una ca...