Entradas

VIVAN LOS HOMBRES LIBRES (1939) – EDGAR NEVILLE – PUESTO QUE HAY QUE EJERCER “MEMORIA HISTÓRICA”, EJERZÁMOSLA

Imagen
Las guerras son terribles y las guerras civiles terribles elevado al cuadrado. Los apenas siete minutos de este corto de propaganda dirigido por Neville, lo confirman ampliamente. Cine de propaganda, sí, pero lo que se cuenta no es necesariamente falso. Nada de lo que saca Neville en pantalla es falso o imaginario. Aquí no hizo falta mentir, engañar, crear “fakes”: bastó solamente con mostrar la realidad de lo que fue un período triste en nuestra historia. Ese período que el revanchismo de izquierdas quiere que no olvidemos. Pues bien, recordémoslo… FICHA TITULO : Vivan los hombres libres AÑO : 1939 DURACIÓN : 7 minutos DIRECTOR : Edgar Neville GÉNERO : Propaganda ARGUMENTO : Recopilación de datos sobre la represión en zona republicana y, especialmente, sobre las checas y las condiciones de detención. Se trata de un documental con material de archivo, reconstrucciones dramatizadas y tomas del interior de la cheka más conocidas de Barcelona. ACTORES : material documental CLIPS CLI

LA VENGANZA DE DON MENDO (1961) – FERNANDO FERNÁN GÓMEZ – ASTRACANADA A LA ENÉSIMA POTENCIA

Imagen
Muñoz Seca (asesinado por los republicanos en Paracuellos del Jarama en 1936, por el único delito de ser católico y monárquico, memoria histórica obliga) no fue el inventor de la astracanada, pero sí su máximo representante en el siglo XX. Y, de entre sus varias astracanadas, La venganza de Don Mendo fue la más celebrada, incluso en nuestros días. Fernán Gómez dirigió esta versión en 1961 y once años después, Estudio 1 de TVE escenificó otra versión protagonizada por Tony Leblanc. FICHA TITULO : La venganza de Don Mendo AÑO : 1961 DURACIÓN : 83 minutos DIRECTOR : Fernando Fernán Gómez GÉNERO : Humor ARGUMENTO : El marqués de Cabra asciende a las habitaciones de Magdalena, su amor, pero es sorprendido y apresado. Para no confesar su amor, declara ser ladrón. Su amada le traiciona, pero sus amigos logran que se fugue de prisión y aborde la nueva personalidad de trovador. La reina se enamora de él y Magdalena, sin reconocerlo, lo corteja, hasta que todo este tormento de engaños y pasio

LA MUCHACHA DE MOSCÚ (1942) – EDGAR NEVILLE – LA CINTA MÁS DESCONOCIDA DE NEVILLE

Imagen
Falangista por convicción, por tanto católico, ya había rodado la espectacular Frente de Madrid, en 1939 en Italia y tres años después, cuando la guerra empezaba a ponerse cuesta arriba para el Eje, volvió con su amada Conchita Montes, para filmar esta otra película, afirmación de su fe católica y cine anticomunista por excelencia. A pesar de su intención “adoctrinadora” (en el mejor sentido de la palabra: invitación a compartir las creencias del director) y de que se trate de la película más desconocida de Neville, es una obra interesante producto de la colaboración cinematográfica entre Italia y España. FICHA TITULO : La muchacha de Moscú (Sancta María) AÑO : 1942 DURACIÓN : 76 minutos DIRECTOR : Edgar Neville GÉNERO : Drama ARGUMENTO : Una joven atractiva, viaja en barco y demuestra a un sacerdote ateísmo y frivolidad. Es rusa y está realizando una serie de reportajes sobre las supersticiones en los países mediterráneos, dentro de la campaña antirreligiosa. En alta

SIN NOVEDAD EN EL ALCÁZAR (1940) – AUGUSTO GENINA – UN PRODUCTO DE LA COOPERACIÓN CINEMATOGRÁFICA EUROPEA

Imagen
  Siempre me llamó la atención que la única película filmada sobre la gesta de El Alcázar de Toledo tuviera matrícula italiana y se rodara en aquel país, dirigida por un italiano. Luego entendí que la película era un producto de los acuerdos suscritos por varios países para afrontar el cine de Hollywood y estar en condiciones de crear un cine europeo. Algo que la UE actual ni siquiera piensa en abordar. La paradoja es que, en aquella época, estábamos más cerca de una “unión europea” que en nuestros días. Esta película es muestra de ello. FICHA TITULO : Sin novedad en el Alcázar (L’Assedio dell’Alcazar) AÑO : 1940 DURACIÓN : 114 minutos DIRECTOR : Augusto Genina GÉNERO : Bélico ARGUMENTO : Cuando se encuentran de permiso en Madrid, dos cadetes tienen noticias del inicio de la sublevación cívico-militar del 18 de julio de 1936 y se incorporan a la Academia Militar de Toledo que se ha unido al alzamiento. Pronto, las milicias republicanas sitiarán la fortaleza e iniciarán